Dolor De Cabeza Mareos Y Náuseas Cansancio Y Sueño

 Los Dolor De Cabeza, los mareos, las  náuseas, el cansancio y el sueño son síntomas que su etiología es diversa. En ocasiones los síntomas son temporales vienen y van. si los síntomas juntos o aislados son frecuentes debe acudir al médico para obtener un diagnóstico; Los dolores de cabeza, mareos, nauseas, cansancio y sueño sin tratamiento aumentan el riesgo de golpes, fracturas, accidentes y hasta la muerte, para evitarlos acá te decimos como.  




Dolor De Cabeza

  •        Conceptos básicos sobre el dolor de cabeza
  •        Dolores de cabeza sinusales
  •         Dolores de cabeza por tensión
  •         Migrañas
  •         Dolores de cabeza en racimo
  •         Dolores de cabeza atronadores
  •         Dolores de cabeza por picahielo
  •         Dolores de cabeza de rebote
  •         Nuevos dolores de cabeza persistentes diarios
  •         Dolores de cabeza espinales
  •         Dolores de cabeza cervicogénicos
  •         Dolores de cabeza por presión alta y baja
  •         Dolor de cabeza por altitud
  •         Neuralgia occipital
  •         Hemicránea Continua

 

Los dolores de cabeza pueden ser más complicados de lo que la mayoría de la gente cree. Los diferentes tipos pueden tener su propio conjunto de síntomas, suceder por razones únicas y necesitar diferentes tratamientos.

Una vez que sepa el tipo de dolor de cabeza que tiene, usted y su médico pueden encontrar el tratamiento que tenga más probabilidades de ayudar e incluso tratar de prevenirlos.

Tipos comunes de dolores de cabeza

Existen más de 150 tipos de dolores de cabeza, pero los tipos más comunes incluyen:

Dolores de cabeza por tensión

Los dolores de cabeza tensionales son el tipo de dolor de cabeza más común entre adultos y adolescentes. Causan dolor leve a moderado y aparecen y desaparecen con el tiempo. Por lo general, no presentan otros síntomas.

Migrañas

Los dolores de cabeza tipo migraña a menudo se describen como un dolor punzante y punzante. Pueden durar de 4 horas a 3 días y generalmente ocurren de una a cuatro veces al mes. Junto con el dolor, las personas presentan otros síntomas, como sensibilidad a la luz, ruidos u olores; náuseas o vómitos; pérdida de apetito; y malestar estomacal o dolor de barriga. Cuando un niño tiene migraña, puede verse pálido, sentirse mareado y tener visión borrosa, fiebre y malestar estomacal. Una pequeña cantidad de migrañas en niños incluye síntomas digestivos, como vómitos, que ocurren aproximadamente una vez al mes.

Dolores de cabeza en racimo

Estos dolores de cabeza son los más severos. Podría tener un dolor intenso o punzante detrás o alrededor de un ojo. Puede ser palpitante o constante. El dolor puede ser tan intenso que la mayoría de las personas con dolores de cabeza en racimo no pueden quedarse quietas y suelen caminar durante un ataque. Del lado del dolor, el párpado se cae, el ojo se enrojece, la pupila se vuelve más pequeña o el ojo se llena de lágrimas. La fosa nasal de ese lado corre o se obstruye.

Se les llama dolores de cabeza en racimo porque tienden a ocurrir en grupos. Puede obtenerlos de una a tres veces al día durante un período de agrupación, que puede durar de 2 semanas a 3 meses. Cada ataque de dolor de cabeza dura de 15 minutos a 3 horas. Pueden despertarte del sueño. Los dolores de cabeza pueden desaparecer por completo (su médico llamará a esto remisión) durante meses o años, solo para volver más tarde. Los hombres tienen de tres a cuatro veces más probabilidades de contraerlos que las mujeres.

Dolores de cabeza diarios crónicos

Tiene este tipo de dolor de cabeza 15 días o más al mes durante más de 3 meses. Algunos son cortos. Otros duran más de 4 horas. Suele ser uno de los cuatro tipos de cefalea primaria:

• Migraña crónica

• Dolor de cabeza crónico por tensión

• Nuevo dolor de cabeza persistente diario

• Hemicránea continua

 

Dolores de cabeza sinusales

Con los dolores de cabeza sinusales, siente un dolor profundo y constante en los pómulos, la frente o el puente de la nariz. Ocurren cuando las cavidades en la cabeza, llamadas senos nasales, se inflaman. El dolor suele acompañar a otros síntomas de los senos nasales, como secreción nasal, oídos llenos, fiebre e hinchazón de la cara. Un verdadero dolor de cabeza sinusal es el resultado de una infección sinusal, por lo que la mugre que sale de la nariz será amarilla o verde, a diferencia de la secreción clara en los dolores de cabeza en racimo o migraña.

Dolores de cabeza postraumáticos

Los dolores de cabeza por estrés postraumático generalmente comienzan 2-3 días después de una lesión en la cabeza. Sentirás:

• Un dolor sordo que empeora de vez en cuando

• Vértigo

• Aturdimiento

• Problemas para concentrarse

• Problemas de memoria

• Cansar rápidamente

• Irritabilidad

Los dolores de cabeza pueden durar algunos meses. Pero si no mejora en un par de semanas, llame a su médico.

 

Dolores de cabeza menos comunes

Dolores de cabeza por ejercicio

Cuando está activo, los músculos de la cabeza, el cuello y el cuero cabelludo necesitan más sangre. Sus vasos sanguíneos se hinchan para irrigarlos. El resultado es un dolor palpitante en ambos lados de la cabeza que puede durar entre 5 minutos y 48 horas. Por lo general, te golpea mientras estás activo o justo después, ya sea que la actividad sea ejercicio o sexo.

Hemicránea Continua

La hemicránea continua es un dolor de cabeza crónico y continuo que casi siempre afecta el mismo lado de la cara y la cabeza. Otros síntomas incluyen:

  • Dolor que varía en severidad
  • Ojos enrojecidos o llorosos
  • Congestión o secreción nasal
  • Párpado caído
  • Iris contraído
  • Responde al analgésico indometacina
  • Empeora el dolor con la actividad física
  • Empeora el dolor al beber alcohol
  • Algunas personas también notan síntomas de migraña como:
  • Náuseas y vómitos
  • Sensibilidad a la luz y al sonido

Hay dos tipos:

• Crónico: tiene dolores de cabeza diarios.

• Remitiendo: tiene dolores de cabeza durante 6 meses. Se van por un período de semanas o meses y regresan.

 

Dolores de cabeza por hormonas

Puede tener dolores de cabeza por los cambios en los niveles hormonales durante sus períodos, el embarazo y la menopausia. Los cambios hormonales de las píldoras anticonceptivas y la terapia de reemplazo hormonal también pueden desencadenar dolores de cabeza. Cuando ocurren 2 días antes de su período o en los primeros 3 días después de que comienza, se denominan migrañas menstruales.

Nuevos dolores de cabeza persistentes diarios (NDPH)

Estos pueden comenzar repentinamente y pueden durar 3 meses o más. Mucha gente recuerda claramente el día en que comenzó su dolor.

Los médicos no están seguros de por qué comienza este tipo de dolor de cabeza. Algunas personas descubren que aparece después de una infección, una enfermedad similar a la gripe, una cirugía o un evento estresante.

El dolor tiende a ser moderado, pero para algunas personas, es severo. Y a menudo es difícil de tratar.

Los síntomas pueden variar ampliamente. Algunos son como dolores de cabeza por tensión. Otros comparten síntomas de migraña, como náuseas o sensibilidad a la luz.

Llame a su médico si su dolor de cabeza no desaparece o si es severo.

 

Dolores de cabeza de rebote

Es posible que también escuche estos llamados dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos. Si usa un analgésico recetado o de venta libre más de dos o tres veces por semana, o más de 10 días al mes, se está preparando para más dolor. Cuando los efectos de los medicamentos desaparecen, el dolor regresa y debe tomar más para detenerlo. Esto puede provocar un dolor de cabeza sordo y constante que suele empeorar por la mañana.

 

Dolores de cabeza raros

Dolores de cabeza por picahielo

Estos dolores de cabeza breves, punzantes e intensos generalmente solo duran unos segundos. Pueden suceder unas cuantas veces al día como máximo. Si tiene uno, consulte al médico. Los dolores de cabeza por picahielos pueden ser una condición por sí mismos o pueden ser un síntoma de otra cosa.

Dolores de cabeza espinales

Hable con su médico si le duele la cabeza después de una punción lumbar, un bloqueo espinal o una epidural. Su médico podría llamarlo dolor de cabeza por punción porque estos procedimientos implican perforar la membrana que rodea la médula espinal. Si el líquido cefalorraquídeo se filtra a través del sitio de la punción, puede causar dolor de cabeza.

Dolores de cabeza de trueno

La gente suele llamar a esto el peor dolor de cabeza de su vida. Viene de repente de la nada y alcanza su punto máximo rápidamente. Las causas de los dolores de cabeza en trueno incluyen:

  • Desgarro, rotura o bloqueo de los vasos sanguíneos
  • Lesión craneal
  • Accidente cerebrovascular hemorrágico por la rotura de un vaso sanguíneo en su cerebro
  • Accidente cerebrovascular isquémico de un vaso sanguíneo bloqueado en su cerebro
  • Vasos sanguíneos estrechos que rodean el cerebro
  • Vasos sanguíneos inflamados
  • Cambios en la presión arterial al final del embarazo

Tome en serio un nuevo dolor de cabeza repentino. A menudo, es la única señal de advertencia que recibe de un problema grave.

 

¿Qué causa los dolores de cabeza?

El dolor que siente durante un dolor de cabeza proviene de una combinación de señales entre el cerebro, los vasos sanguíneos y los nervios cercanos. Los nervios específicos de los vasos sanguíneos y los músculos de la cabeza se activan y envían señales de dolor a su cerebro. Pero no está claro cómo se activan estas señales en primer lugar.

Las causas comunes de los dolores de cabeza incluyen:

  • Enfermedad. Esto puede incluir infecciones, resfriados y fiebres. Los dolores de cabeza también son comunes con afecciones como la sinusitis (inflamación de los senos nasales), una infección de garganta o una infección de oído. En algunos casos, los dolores de cabeza pueden ser el resultado de un golpe en la cabeza o, en raras ocasiones, un signo de un problema médico más grave.
  • Estrés. El estrés emocional y la depresión, así como el consumo de alcohol, saltarse comidas, cambios en los patrones de sueño y tomar demasiados medicamentos. Otras causas incluyen tensión en el cuello o la espalda debido a una mala postura.
  • Su entorno, incluido el humo de tabaco de segunda mano, los olores fuertes de los productos químicos o perfumes domésticos, los alérgenos y ciertos alimentos. El estrés, la contaminación, el ruido, la iluminación y los cambios climáticos son otros posibles desencadenantes.
  • Genética. Los dolores de cabeza, especialmente las migrañas, tienden a ser hereditarios. La mayoría de los niños y adolescentes (90%) que tienen migrañas tienen otros familiares que las padecen. Cuando ambos padres tienen antecedentes de migrañas, existe un 70% de posibilidades de que su hijo también las tenga. Si solo uno de los padres tiene antecedentes de estos dolores de cabeza, el riesgo se reduce al 25% -50%.

Los médicos no saben exactamente qué causa las migrañas. Una teoría sugiere que un problema con la carga eléctrica a través de las células nerviosas provoca una secuencia de cambios que provocan migrañas.

Demasiada actividad física también puede desencadenar una migraña en adultos.

 

Obtener un diagnóstico

Una vez que haya diagnosticado correctamente sus dolores de cabeza, puede comenzar el plan de tratamiento adecuado para sus síntomas.

El primer paso es hablar con su médico sobre sus dolores de cabeza. Le harán un examen físico y le preguntarán sobre los síntomas que tiene y con qué frecuencia ocurren. Es importante ser lo más completo posible con estas descripciones. Dele a su médico una lista de las cosas que le causan los dolores de cabeza, las cosas que los empeoran y lo que le ayuda a sentirse mejor. Puede realizar un seguimiento de los detalles en un diario de dolores de cabeza para ayudar a su médico a diagnosticar su problema.

La mayoría de las personas no necesitan pruebas de diagnóstico especiales. Pero a veces, los médicos sugieren una tomografía computarizada o una resonancia magnética para buscar problemas dentro de su cerebro que puedan causar sus dolores de cabeza. Las radiografías del cráneo no ayudarán. Un EEG (electroencefalograma) también es innecesario a menos que se haya desmayado cuando tuvo dolor de cabeza.

Si los síntomas de su dolor de cabeza empeoran o ocurren con más frecuencia a pesar del tratamiento, pídale a su médico que lo derive a un especialista en dolor de cabeza.

¿Cómo se tratan los dolores de cabeza?

Su médico puede recomendarle diferentes tipos de tratamiento. También pueden sugerirle más pruebas o derivarlo a un especialista en dolores de cabeza.

El tipo de tratamiento para el dolor de cabeza que necesite dependerá de muchas cosas, incluido el tipo de dolor de cabeza que tenga, la frecuencia y la causa. Algunas personas no necesitan ayuda médica en absoluto. Pero aquellos que lo hacen pueden recibir medicamentos, dispositivos médicos electrónicos, asesoramiento, manejo del estrés y biorretroalimentación. Su médico elaborará un plan de tratamiento para satisfacer sus necesidades específicas.

¿Qué sucede después de comenzar el tratamiento?

Una vez que comience un programa de tratamiento, lleve un registro de qué tan bien está funcionando. Un diario de dolores de cabeza puede ayudarlo a anotar cualquier patrón o cambio en cómo se siente. Sepa que puede llevar algún tiempo para usted y su médico encontrar el mejor plan de tratamiento, así que trate de ser paciente. Sea honesto con ellos sobre lo que le funciona y lo que no.

Aunque esté recibiendo tratamiento, debe mantenerse alejado de las cosas que sabe que pueden desencadenar sus dolores de cabeza, como alimentos u olores. Y es importante seguir hábitos saludables que lo mantendrán sintiéndote bien, como el ejercicio regular, dormir lo suficiente y una dieta saludable. Además, programe sus citas de seguimiento programadas para que su médico pueda ver cómo está y haga cambios en el programa de tratamiento si los necesita.

 

Mareos

El mareo: vocablo que relata la impresión de dar vueltas cuando se está inestable. Para describir mejor cómo se siente, puede utilizar estos ejemplos:

·         La Oscilación Es Cuando siente desequilibrio.

·         conmoción se traduce que siente mareo y frágil.

·         El vértigo es el efecto que siente de girar sin moverse realmente.

Diversas situaciones pueden provocar sensación de mareo y cansancio. En ocasiones los síntomas son temporales vienen y van. Si el mareo y el cansancio son frecuente debe acudir al médico para obtener un diagnóstico. Los mareos y el cansancio sin tratamiento aumentan el riesgo de golpes por caída, accidente de tránsito.

1. Nivel bajo de azúcar en sangre (hipoglucemia)

El cerebro y todo el cuerpo requieren los azucares (glucosa) de donde recargan energía. En ocasiones si el nivel de glucosa en el cuerpo disminuye el cuerpo le alerta con síntomas como el mareo, debilidad general, cansancio.

Los cuadros de hipoglicemia (nivel bajo de glucosa) puede deberse al tratamiento para la diabetes sí padece la enfermedad (Diabetes mellitus tipo I o II); la acción que provoca en el cuerpo estos medicamentos es disminuir los niveles glucosa (azúcar) en el cuerpo, aunque si no se reajusto la dosis puede disminuir demasiado los niveles de glucemia (azúcar) en sangre.

También es posible que disminuyan los niveles de glucemia en sangre sin padecer DIABETES. Esto se debe a la poca ingestión de comida o alimentos dulces en periodo de tiempo largo, también asociada a la ingestión de bebidas alcohólicas.

Síntomas comunes de hipoglucemia:

  • ·  Taquicardia (aumento de la frecuencia cardiaca).
  • ·    Sudoración abundante.
  • ·     Temblor fino.
  • ·      Sensación de hambre. 
  • ·      Mal humor.
  • ·      Desvariar en pensamientos. 

Cualquier alimento rico en carbohidratos o azucares, será una solución rápida para la hipoglucemia. Ingerir jugos a base de frutas o saborear una menta (caramelo).  Luego lo ideal es una comida suave pero alimenticia para revertir los efectos de la hipoglucemia. Ahora bien, Sí los cuadros de hipoglucemia son muy frecuentes: 1. Si es diabético(a) tiene que ir a su médico para reajustar dosis de medicamentos.  2. Sí no es dibaetico, igual se recomienda visitar a su médico y comer unas 6 veces por día para evitar la hipoglucemia.

2. Presión arterial baja

La presión arterial se le llama a la potencia que provoca la sangre contraria de las paredes de los vasos sanguíneos denominados arterias, en su curso por el cuerpo. Cuando se habla de niveles bajo de presión arterial él cuerpo lo manifiesta con dolor de cabeza, mareos y cansancio. También puede manifestar síntomas como:

  • ·         Náuseas
  • ·         Lengua seca.
  • ·         visión borrosa
  • ·         respiración rápida y superficial
  • ·         piel sudorosa y empalidezca.
  • ·         Perdida de la concentración.

 

 Las siguientes situaciones o problemas de salud son riesgos de ocasionar bajos niveles de presión arterial:

  • ·         Enfermedades del corazón.
  • ·         Medicamentos para la presión esto incluye los diuréticos. 
  • ·         Heridas graves.
  • ·         Deshidratación
  • ·         Anemias.

 

El tratamiento de estos problemas puede hacer que su presión arterial vuelva a la normalidad. Otras formas de aumentar la presión arterial baja son:

Agregar más sal a su dieta, beber más agua para aumentar el volumen de sangre, usando medias de soporte

 

 

3. Anemias

Los glóbulos rojos células especiales que trasladan el oxígeno a todo el cuerpo. En los cuadros de anemia, los niveles de estas células glóbulos rojos disminuyen o no están realizando su función como debe ser. Los niveles bajos de oxígeno en sangre provocan sensación de dolor de cabeza, náuseas, mareos y cansancio.

Otros síntomas y signos de anemia son:

  • ·         Disnea (falta de aire al respirar)
  • ·         Impotencia funcional (débil)
  • ·         Taquicardia (Ritmo cardiaco acelerado).
  • ·         Cefaleas (Dolor De Cabeza)
  • ·         Frio en extremidades.
  • ·         Piel Empalidecida
  • ·         Sensación de dolor en el pecho.

Las hemorragias, poca ingestión de vitaminas y proteínas y enfermedades de los huesos son las principales causas de anemia.

 

4. Dolores de cabeza tipo migraña

Las migrañas se describen como dolores en la cabeza fuertes, intensos, repentinos o con auras, característicos de la mitad del cráneo, y se acompaña de los siguientes síntomas:

  • ·         Alta sensibilidad al sonido y la claridad.
  • ·         Mareos.
  • ·         Dolor en un ojo, generalmente el mismo que siente el dolor de cabeza.
  • ·         Lagrimeo.
  • ·         Visión en centellas o flash. 
  • ·         Nauseas acompañado de vómitos.
  • ·         Sudoración.
  • ·         Piel fría.
  • ·         Temblor fino.
  • ·         Mal humor.

 

Es recomendable que los(as) pacientes eviten los detonantes de los dolores de cabeza a tipo migraña, los más comunes: Bebidas alcoholicas, derivados de la leche, chocolates. Con este principio de prevención mejorar los dolores de cabeza o crisis. Además, es ideal consumir los medicamentos en las crisis que contienen Ergofeina. 

Los medicamentos para la depresión y para el tratamiento de la epilepsia disminuye el riesgo de crisis migrañosa.

El tratamiento con Antinflamatorios no esteroideos y los triptanos son efectivos para las crisis una vez iniciada.

 

5. Medicamentos

Existen fármacos capaces de provocar mareos, dolor de cabeza y cansancio como efectos secundarios. Algunos ejemplos de ellos veremos a continuación:

1.       Los antidepresivos Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS) como fluoxetina (Prozac) y trazodona (Desyrel)

2.       Los Anticonvulsivantes como el divalproex (Depakote), gabapentina (Neurontin, Active-PAC con gabapentina) y pregabalina (Lyrica).

3.       Agentes antihipertensivos, como inhibidores de la ECA, betabloqueantes y diuréticos.

4.       Relajantes Musculares como ciclobenzaprina (Fexmid, Flexeril) y metaxalona (Skelaxin)

5.       Sonminferos (pastillas para dormir): como difenhidramina (Benadryl, Unisom, Sominex), temazepam (Restoril), eszopiclona (Lunesta) y zolpidem (Ambien).

Estos fármacos pueden provocar sensación de cansancio, mareos y de ser así consulte a su medico para cambiar o reajustar dosis.

 

6.       Disritmias cardiacas (variación en los latidos cardiacos normales).

Regularmente el corazón humano late con un ritmo sinusal llamado "lub-dub". Cuando estos se alteran de forma irregular o disritmia, es entonces cuando el corazón late o muy lento o muy rápido o incluso hasta saltando el ritmo, causando síntomas como:

  • ·         Mareos
  • ·         Cansancio
  • ·         Fatiga
  • ·         Desmayo
  • ·         Dificultad Para Respirar
  • ·         Dolor De Pecho

Su médico puede tratar los problemas del ritmo cardíaco con medicamentos como anticoagulantes o medicamentos para la presión arterial. Evite sustancias como la cafeína, el alcohol y los medicamentos para el resfriado. Estas cosas pueden hacer que su corazón pierda el ritmo.

7. Síndrome de fatiga crónica

El síndrome de fatiga crónica (SFC) es una afección que causa un cansancio abrumador, incluso después de haber dormido bien. Los síntomas del síndrome de fatiga crónica incluyen mareos y problemas para mantener el equilibrio.

     También puede tener síntomas que incluyen:

  • Problemas para dormir
  • problemas para recordar y concentrarse
  • dolor muscular o articular
  • dolor de cabeza
  • alergias y sensibilidades a alimentos, medicamentos u otras sustancias

El SFC puede ser difícil de tratar porque es diferente para todos. Su médico tratará sus síntomas individuales con terapias como medicamentos y asesoramiento.

8. Neuronitis vestibular

Una infección como un resfriado o la gripe puede inflamar el nervio vestibular del oído interno. Este nervio envía mensajes sensoriales a su cerebro para mantenerlo erguido y equilibrado. La hinchazón del nervio vestibular puede provocar mareos y vértigo. También puede sentirse fatigado.

Otros síntomas de la neuronitis vestibular incluyen:

  • náuseas y vómitos
  • dificultad para concentrarse
  • visión borrosa

Un virus suele causar neuritis vestibular. Los antibióticos no ayudarán, pero los mareos y otros síntomas deberían mejorar en unos pocos días.

 

9. Deshidratación

La deshidratación ocurre cuando su cuerpo no tiene suficiente líquido. Puede deshidratarse si no bebe suficiente agua. Esto es especialmente cierto cuando está al aire libre cuando hace calor o hace ejercicio.

Los síntomas de la deshidratación incluyen:

  • mareo
  • fatiga
  • poca o ninguna orina
  • Confusión

Para tratar la deshidratación, beba líquidos como agua o una solución de electrolitos como Gatorade. Si está muy deshidratado, es posible que deba ir al hospital para recibir líquidos por vía intravenosa (IV).

Buscando ayuda

Si ha tenido episodios repetidos de mareos y fatiga, consulte a su médico para averiguar qué está causando estos síntomas. Llame a su médico o vaya a la sala de emergencias de inmediato si tiene síntomas más graves, como:

  • desmayo o pérdida del conocimiento
  • convulsiones
  • visión borrosa o pérdida de la visión
  • vómitos severos
  • Palpitaciones del corazón
  • Dolor de pecho
  • Confusión
  • fiebre alta
  • problemas para hablar
  • panorama

Su pronóstico depende de la afección que le esté causando mareos y fatiga. Si tiene una infección, debería mejorar en unos días. Las migrañas y el síndrome de fatiga crónica son crónicos. Pero puede controlarlos con medicamentos y otros tratamientos.

Prevención

En general, aquí hay algunas cosas que puede hacer para prevenir los mareos y la fatiga:

  • Qué hacer
  • Tomar mucha agua durante todo el día para evitar o corregir la deshidratacion.
  • Evite o limite el consumo de alcohol.
  • Cuando pase de estar acostado o sentado a estar de pie, incorporarse lentamente.
  • Para evitar las lesiones o accidente cuando se sienta mareado, por favor no intente conducir. Mantenerse sentado o acostado hasta que pase el mareo.




Entradas populares